Aconteceres que modificaron el paisaje mexicano entre 1876 y 1920:
El periodo entre 1876 y 1920 en México fue crucial en la configuración del paisaje, debido a diversos acontecimientos que marcaron la historia y la geografía del país. Algunos de ellos fueron:
1. Porfiriato (1876-1911):
* Explotación de recursos naturales: Durante este periodo, la explotación de recursos naturales como minerales, petróleo y madera se intensificó, lo que tuvo un impacto significativo en la transformación del paisaje.
* Construcción de infraestructura: La construcción de ferrocarriles, caminos y canales facilitó el transporte y la conexión entre diferentes regiones, impactando el paisaje con nuevas rutas y asentamientos.
* Crecimiento de las ciudades: El desarrollo económico impulsado por el Porfiriato llevó a un crecimiento urbano sin precedentes, modificando el paisaje con la construcción de nuevos edificios, plazas y calles.
* Deforestación: La explotación de recursos forestales y la expansión de la agricultura provocó la deforestación en varias regiones, lo que afectó la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema.
* Expropiación de tierras: Los campesinos fueron despojados de sus tierras para impulsar proyectos económicos, lo que llevó a la concentración de la propiedad en manos de unos pocos.
2. Revolución Mexicana (1910-1920):
* Conflictos armados: La Revolución Mexicana fue un periodo de intensa violencia, lo que provocó la destrucción de infraestructura y la transformación del paisaje debido a las batallas y las actividades militares.
* Migración interna: El conflicto desplazó a miles de mexicanos, creando nuevas zonas rurales y modificando el panorama demográfico.
* Reforma agraria: La promulgación de la Ley Agraria en 1915 y la ejecución de reformas posteriores buscaron repartir las tierras entre los campesinos, modificando la estructura agraria del país.
* Disminución de la actividad industrial: La Revolución Mexicana causó una disminución en la actividad industrial y la inversión extranjera, impactando el desarrollo de las ciudades y la transformación del paisaje.
3. Otros acontecimientos:
* Sequías y plagas: La sequía y la aparición de plagas durante este periodo afectaron la agricultura y la vida silvestre, dejando huella en el paisaje.
* Fenómenos naturales: Terremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales ocurrieron durante este periodo, modificando el paisaje de manera abrupta.
En general, el periodo entre 1876 y 1920 fue un momento de transformación radical para el paisaje mexicano. La explotación de recursos, el desarrollo económico, la Revolución Mexicana y otros acontecimientos marcaron de forma profunda la geografía del país, creando un panorama diverso y complejo.
Es importante destacar que los impactos de estos acontecimientos siguen siendo visibles en la actualidad, desde la distribución de la propiedad de la tierra hasta la configuración de las ciudades y los ecosistemas del país.